Ó 10 términos odontológicos
Los dentistas, al igual que cualquier especialista, usamos sin querer una serie de palabras que pueden confundir más que ayudar a nuestros pacientes a entendernos. Hoy intentaré aclarar algunos de estos términos:1. Furca: Es la parte del diente que hay entre las raíces. Puede ser simple, como un túnel, o compuesta cuando pasa entre varias raíces de la muela. Una lesión en la furca suele ser algo malo que acorta mucho la vida de la pieza implicada.
2. Ápice: La punta del final de las raíces de los dientes y las muelas. Es por donde le entran los vasos y nervios del cuerpo, y donde acaba el nervio de la pieza.
3. Apicectomía: Cortar el ápice infectado de un diente o muela para preservar el resto de éste sano. "Tomos" viene del latín y significa cortar (apicectomía = cortar (tomía) el ápice ).
4. Papila interdental: Es el trocito de encía con forma de triángulo que está entre diente y diente. Parecen poco importantes pero son una parte estética preciosa de la boca, tanto por su belleza (si no están se ven huecos negros entre los dientes) y por lo que cuesta rehabilitarlas cuando se pierden (existe la cirugía estética para la reconstrucción de papilas por ejemplo).
5 y 6. Mesial y Distal: Si imaginamos una línea que pase entre los dos incisivos centrales, la parte de los dientes más cercana a esta línea media es la parte mesial y la más alejada es la distal. Dicen que una imagen vale más que mil palabras así que espero que se entienda mejor este trabalenguas con la figura adjunta:
7 (8) y 9. Coronal (o incisal) y apical: Igual que antes, si dividimos cualquier diente por la mitad, la parte más próxima al ápice, a la punta de abajo, es la apical y la más cercana a la parte superior es la coronal (en los dientes anteriores también se le llama incisal).
10. Cinodoncia: es una de mis palabrotas dentales preferidas. Hace referencia a una curvatura enorme que tienen las raíces de las muelas de leche ya que en su interior albergan el gérmen de las piezas permanentes. En la imagen muestro una radiografía de una muela permanente (la de la izquierda) que tiene las raíces normales, cerradas, y al lado derecho un molar temporal (de leche) que tiene esa cinodoncia, esa apertura, donde aloja el germen de su sucesor, el premolar.
Hay muchísimos más términos especiales, pero no me quiero hacer pesado así que, otra vez, voy a prometer volver a tocar este tema.
Un saludo cordial a todos/as.
Alejandro Cárdenas
Roquetas de Mar, 10 de marzo de 2009
2 comentarios:
Doctor Cardenas:
No he tenido tiempo de ir a mi dentista. Por favor me podria decir que quiere decir obturacion mesial profunda. En ese diente hace un mes, en otra radiografia me salio lesion mesial. Me curaron y la molestia sigue. En otra pieza el radiologo solo dice tratamiento de endodoncia. Esa endodoncia me la hice como 6 meses. Gracias
La clave de lo que te dijeron es la palabra profunda, no mesial.
Mesial sólo indica que está en la cara de la pieza más cercana a la línea media interincisal, pero lo importante en tu caso es que es profunda, quiere decir ésto que está cercana o con posibilidades de haber dañado ya el nervio de la pieza, por lo que un simple empaste puede que no sea algo definitivo y la endodoncia es el tratamiento más conveniente.
Vuelve con tu dentista cuanto antes ya que estos dolores dentales son de los más agudos e insufribles si los dejas evolucionar libremente.
Un saludo cordial
Publicar un comentario