Acude mi paciente diciendo que se le ha picado una muela (hasta aquí todo normal) pero para mostrarme la muela que se le ha picado se quita un esquelético (un puente como le dice él) y me señala la pieza que tiene un punto negro.
Cojo mi sonda de exploración y cual si fuera una caries en un diente normal la sondo y compruebo que el fondo es profundo y está blando (si fuera un diente natural estaríamos hablando de una caries que necesita ser tratada).
Sin anestesiar realizamos la apertura de la cavidad con fresa de tungsteno redonda y baja velocidad en contraángulo. Le comento a mi paciente que si siente molestias me lo diga y le anestesio (al fin y al cabo son muchos años con su esquelético). Aquí podéis ver la cavidad resultante.
Lo que véis ahora es cómo pincelamos con adhesivo. Así activamos la superficie del diente (o prótesis) para que pegue, se adhiera, al material restaurador. Como resulta que la resina de los dientes artificiales y la resina de los materiales de obturación (empastes blancos) son "primos hermanos" podemos usarlos como si estuviéramos empastando un diente natural.
Activamos con luz halógena el adhesivo, rellenamos la cavidad con material de obturación y repetimos la fotoactivación para terminar nuestro curioso empaste/reparación en un diente de prótesis removible.
Como la ironía no se lee bien, puntualizaré varios aspectos para que no haya puntillosos que obtengan de esta entrada datos erróneos:
- Los dientes artificiales que colocamos en las prótesis removibles no se pican: lo que ocurre es que en el laboratorio les hacen un agujerito por abajo para que entre resina de la base y así se retengan mejor en la prótesis. En este caso dicho agujero quedó relleno de aire y con el tiempo la parte superior se desgastó por el uso y se expuso tal y como se ve en la primera fotografía.
- Lógicamente no anestesié a mi paciente ni le dolió nada, pero le llamó poderosamente la atención poder ver in situ todo el proceso de cómo hacemos una obturación así que se me encendió una lucecita en la cabeza, tomamos fotos y ahora nace esta entrada.
Espero haber despertado la curiosidad de algunos. Ya sabéis que los ruegos y preguntas aquí son bienvenidos.
Un saludo cordial y un abrazo a Arturo y Carmen que llevan muchos años confiando en nosotros.
5 comentarios:
mis dientes son chuecos no me molestan tanto pero los dos de enfrente estan muyy salidos quiero quiarme los pero me ahn dicho que me lo tienen ke quitar y hacer uno pero que tienen que esperar un año para hacerlo y me uedare sin dientes un año es cierto
que me aconseja porfavor
gracias
http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://ortodonciadultos.com/wp-content/uploads/2009/02/arcos-lingales_02_roma.jpg&imgrefurl=http://www.ortodonciadultos.com/2009/01/la-estabilidad-despues-de-la-ortodoncia-una-inversion-para-toda-la-vida/&usg=__-dC5eohZ24WaudgEX3ED9NXy0-I=&h=242&w=450&sz=140&hl=es&start=106&zoom=1&tbnid=1TX2HwZLgqWmxM:&tbnh=90&tbnw=167&ei=aVYOTtXzKbOlsQLa2-WkCg&prev=/search%3Fq%3Dortodoncia%26hl%3Des%26sa%3DX%26biw%3D1024%26bih%3D526%26tbm%3Disch&itbs=1&iact=hc&vpx=113&vpy=250&dur=36&hovh=165&hovw=306&tx=125&ty=102&page=8&ndsp=15&ved=1t:429,r:5,s:106&biw=1024&bih=526
es algo como lo de esta imagen solo que uno esta encimado y muy salido
No puedo darte un diagnóstico de tu caso basándome en una imagen de internet que se parece lejanamente a lo que te pasa.
Tampoco entiendo qué te ha llevado a colgar tu duda en esta entrada en particular, pero de cualquier manera necesitas una segunda opinión, o al menos decirle a quien te dió la primera (la de que tienes que estar un año sin dientes) que te explique porqué hasta que lo entiendas.
Recuerda que no tienes que hacerte nada que no entiendas y comprendas perfectamente. Y que, lógicamente, hay mil maneras de tratar un caso y aunque algunas impliquen dejarte sin dientes, seguro que hay otras por las que pueden mantener tu estética en todo momento.
Un saludo cordial
Hola soy una chica del ejido tu colaboras con dentistas solidarios?necesito hacerme 4 implantes en las muelas ya casi no puedo comer y carezco d recursos,gracias solo tengo 26 anos,
Hola Mari,
En primer lugar admito que no soy colaborador de Odontología Solidaria.
Al abrir mi consulta empecé a colaborar con varias ONGs y al final acabé haciéndome socio de Cruz Roja y Alcer (me encantaría colaborar con todas pero la solidaridad ha de ser proporcionada).
Permite que te diga que creo que estás algo confundida con respecto al funcionamiento de Odontología Solidaria. Es cierto que tiene programas en España y clínicas para atender a los más desfavorecidos (siempre remitidos por servicios sociales para evitar fraudes) y siempre con la premisa de resolver de la manera más sencilla su problema y exigiendo el pago simbólico de seis euros.
En tu caso, tu problema (la falta de piezas) no implica la necesidad de cuatro implantes: una prótesis removible bien construida puede ejercer la función de las piezas que te faltan perfectamente y de manera mucho más económica (si bien claro no son tan comfortables ni tan caros como cuatro prótesis fijas sobre implantes).
Mi consejo es que hables con tu dentista e intentéis de manera conjunta mantener tu boca sana (es lo más barato) y a la vez programar la rehabilitación de las cuatro piezas de una manera que os convenza por resultado y precio.
Un saludo cordial
Ah! se me olvida agradecer a Sermau y su blog Pasar a mejor vida: http://pasaramejorvida.blogspot.com/2009/11/dentistas-solidarios-ayudan-los.html
de donde he extraido la información para esta respuesta (lo exponen mejor que en la propia página de Odontología Solidaria: http://www.odsolidaria.org/)
Mil gracias Sermau
Publicar un comentario