martes, 15 de mayo de 2012

Una reflexión filosófica...

M.Kundera: "pienso, luego soy es la frase de un intelectual que menospreciaba el dolor de muelas"



"Pienso, luego existo" es una sentencia que en el siglo XVII dio pie a René Descartes a crear una corriente filosófica que empujó a la Humanidad hacia delante a grandes velocidades en campos como las Matemáticas.
Recuerdo a Descartes porque se entendía mucho mejor que muchos predecesores helénicos (algo más obtusos) y por supuesto que las corrientes que llegaron después, y creo que es un muy buen punto de contacto para que cualquiera, veáse un servidor, se aproxime al mundo de la filosofía.
Es por ello que quizás me he tomado de manera demasiado personal este hallazgo, tanto como para resucitar a las teclas de mi viejo portátil y machacaros con una nueva entrada.
Ante todo Descartes nunca niega o separa el pensamiento del sentimiento, lo que parece ser la base de Kundera en su afirmación para establecer su "siento, luego soy" en lugar del famoso "cogito, ergo sum".
Además simplificar el dolor de muelas a un circuito estímulo-respuesta con los conocimientos que ya teníamos en 1988 (año de publicación de su obra "La Inmortalidad" en la que acuña esta frase) es recurrir a una dicotomía en la que por simplificación ambas respuestas se han convertido en erróneas por ser sólo verdades parciales, ya que obviamente existen cuadros de dolor que ya no responden a una causa física.
Yendo algo más allá diría que es la frase corta despreciativa de M.Kundera: "pienso, luego soy es la frase de un intelectual que menospreciaba el dolor de muelas" la que remata la propia crítica, puesto que luego sigue desarrollando su línea de pensamiento pero utiliza otros términos mucho más genéricos como sufrimiento o sentimiento.
Así que Milan no ha ganado la batalla ni tampoco René: reparto de puntos. Cierto es, que no sólo somos lo que pensamos  Sr. Kundera, pero lo que pensamos puede condicionar todo lo que somos como ya intuyó siglos atrás Descartes.




Gracias a Sara, mi profesora de filosofía de bachiller y COU en La Salle: nunca olvidaré la filosofía que entonces aprendí pues supo introducirla en nuestras jóvenes mentes como un reto, el de aprender a pensar.

Pido perdón por mi osadía y prometo volver de inmediato a mi ciencia analítica o a mi marketing "low-cost".

Un saludo cordial

No hay comentarios: