miércoles, 2 de marzo de 2011

Dr. Juan Balboa y su web: Hablemos de su Boca



Juan Balboa no es otro dentista bloguero, es el dentista bloguero en español por excelencia. Esta entrada está brindada a él para que nos conteste algunas preguntas en nuestro humilde blog:


ALEJANDRO CÁRDENAS: He navegado mucho buscando y rebuscando blogs de compañeros y jamás he encontrado nada parecido a lo del Dr. Balboa. En su blog “Hablemos de tu Boca” http://www.juanbalboa.com/blog/ encontraréis información de todo absolutamente lo que puedas haberte preguntado alguna vez sobre tu boca, encías, salud oral, etc.… ¿Realmente son conscientes sus allegados de toda la gente del mundo entero que puede llegar a consultarle?


JUAN BALBOA: No. A nadie le parece algo fuera de lo normal. Se alegran, pero, nada más. Al principio les pareció curioso, por la novedad, pero después….. una rutina más. Mi mujer al principio se puso un poco celosa de que tantas mujeres me dejen comentarios por Internet, pero… ya se le pasó.


AC: Una de las mayores cualidades de estos escritos (además de las fotos disuasorias que te relajan y animan a seguir leyendo) son los continuos enlaces de un tema con otro para que el propio usuario siga leyendo o pare cuando crea conveniente. En su forma de escribir el Dr. Balboa se delata como un dentista muy bien entrenado en estos lares y, con perdón de la expresión: “con el culo pelado” de estar escribiendo en internet. ¿Qué siente cuándo tras una entrada hablando sobre gingivitis (por poner un ejemplo) el primer comentario es sobre un caso particular que no tiene nada que ver con lo expuesto en la entrada?


JB: Lo primero que pienso es que se trata de un lector que mira por encima, echa un vistazo, pero no lee. Un lector que quiere respuestas sin molestarse, sin pensar; que se lo den hecho; una consulta gratuita.
A la gente le gusta ver fotos que lo expliquen todo. Una imagen que entre por los ojos. A veces dejan comentarios sobre algo que está escrito por mí, pero lo comentan fuera de contexto. Queda claro que no han leído. No han leído todo, solo una frase. Las personas somos cómodas.
Lo segundo que pienso, es que han hecho un recorrido por el blog y en la siguiente entrada dejan el comentario sobre algo que no tiene nada que ver con el tema que se trata en la entrada. Lo hacen por comodidad. Por no volver atrás, digo yo.


AC: Además de dar los datos de su consulta para quien quiera encontrarlo en la bella “terra galega” hay un apartado que recomiendo a todo el mundo y es en el que Juan Balboa nos cuenta “y así fue cómo decidí hacerme dentista.” Recuerdos casi novelados de una infancia en Argentina con la visión de un hombre maduro revisándolos y viendo sus objetivos alcanzados. No sé si me equivocaré mucho, pero creo que si el Dr. Balboa se dedicara a escribir, tampoco le iría mal. ¿Ha hablado alguna vez con el Dr. Domingo R. Llanos? ¿Cree haber inspirado a alguien para que le suceda lo mismo que le sucedió a Vd.?



JB: Una vez hace 23 años decidí escribirle al Dr. Llanos una carta para contarle lo que fue de mi vida gracias a haberlo conocido y a su buen hacer, pero me dí cuenta que estaba escribiendo un rollo tremendo, que no merecía la pena, que no le iba a interesar y rompí la carta.
Por eso me quedé con la espina clavada, y al pasar los años, me saqué esas ganas de manifestar los orígenes de mi vocación y contar en mi blog cómo decidí ser Dentista y quién despertó mi vocación: El Dr. Domingo R. Llanos. Hoy debe estar jubilado.
No, nunca lo llamé, han pasado muchos año y está en el otro hemisferio, pero tengo intención de hacerlo pronto.
Hay mucha gente joven que le ha gustado mi historia. Es una historia normal, pero contada como la cuento, hasta parece una aventura.
Sí, hay gente que se ha motivado para ser Dentista leyendo mi historia. Pero solo es el principio. La historia continúa y aún hay mucho que contar y mucho por hacer.


AC: Su éxito se mide por sus comentarios, procedentes de tantos países y siendo tal en su cuantía que nos hace una idea de lo importante que es para internet la propia web del Dr. Balboa, pues navegar no tiene sentido si no se llega a buen puerto. ¿tiene cifras impactantes en cuanto a visitas de su página? ¿alguna anécdota curiosa?


JB: Lo único impactante es que alguien se pare a mirar un blog de dientes y bocas.
Lo sorprendente es que tenga unas 1.300 visitas diarias (40.000 al mes) y lo gratificante es que tanta gente se moleste en perder su tiempo para felicitar a un dentista por escribir su blog. La gente siente mucho rechazo por las bocas y por los dentistas. Todo el mundo dice “-vaya profesión te fuiste a elegir-”
Yo considero que la Odontología es una de “las bellas artes”. La Odontología se lleva a cabo desde la ciencia, pero se ejecuta con el arte. El arte de dar salud, belleza, estética, autoestima y felicidad a quien la recibe y la paga, por supuesto.
Lo asombroso es descubrir que hay gente de habla hispana en todo el mundo, gente que mira mi blog o deja un comentario ¡¡¡desde Siberia!!!, Alaska, Nueva Zelanda, China, Tierra del fuego. Desde luego, descubrir esto me ha dejado atónito. Lo que yo escribo lo están leyendo en Finlandia ¡ y les interesa!!!.....


AC: Pensaréis que tenemos algún interés común este hombre y yo, no os equivocáis del todo: ambos pensamos que internet es una herramienta útil en extremo para establecer una nueva conexión con el público en general y mostrar (más allá de inventos fútiles mercantiles) la realidad de la Odontología del siglo XXI, si bien el éxito del compañero Juan es prácticamente inalcanzable. ¿Cómo valoran en su familia el tiempo que dedica a escribir en internet?


JB: El blog lo creó mi hijo, Gerardo, que sabe de informática. Le dije ponme algo donde yo pueda escribir todo lo que quiera, sin límite.
Ellos ya saben que yo hablo mucho, digo mucho, y me gusta decir lo que sé. En el blog, es lo mismo, pero hacia más gente. El mundo entero. Para mí es un pasatiempo, y solo escribo cuando tengo inspiración. Nunca. Pero de repente me viene algo a la cabeza y me pongo a escribir. Pero necesito fotos sobre el tema. A la gente creo que le gustan las imágenes más que las palabras. Hay que ilustrar lo que se escribe. Nadie en mi familia se sorprende de lo que hago, y a mí tampoco, es muy sencillo y cualquiera puede hacerlo y mucho mejor, por supuesto. Solo tiene que escribir lo que cree que sabe y merece la pena que todo el mundo lo sepa. Ya está. Yo al principio tenía vergüenza que otros dentistas lean lo que escribo, porque seguro que se iban a reír y despreciar. Pero no fue así, en general. Excepto alguno por ahí….. pero…… También me han criticado mis faltas de ortografía.


AC: Para terminar le dejo que diga lo que quiera, no se quede nada dentro.


JB: Cuando estaba en 5º curso de la facultad de Odontología, yo estaba casi seguro que el futuro era la Prevención de las caries y de la enfermedad periodontal, a través de la educación, instrucción y motivación del paciente. Eso lo deduje después de leer un famoso libro llamado “Odontología preventiva en acción”. Sin embargo un amigo mío que trabaja en Madrid me dijo en 1987: -“El futuro son los implantes”- Y ganó la apuesta.
La gente prefiere pagar miles de euros por unos implantes, antes que pagar 20 o 50€ euros por hacer prevención para cuidar y mantener los mejores implantes del mundo, sus propios dientes. Un dentista que les explica cómo controlar la placa bacteriana es un dentista fastidioso. Todo el mundo ha oído hablar de implantes dentales, pero casi nadie sabe que la Placa bacteriana es la responsable de toda la ciencia y la industria desarrollada para poner en marcha la Odontología clínica al servicio del paciente y con poco éxito preventivo, solo restaurativo.
De todos modos, la prevención debe estar en todos los trabajos odontológicos, en todos. Cuando se hace una limpieza con sarro y gingivitis, debe enseñarse a continuación prevención; cuando se empastan unas piezas con caries debe enseñarse prevención, para evitar nuevos empastes. Cuando se hace una Endodoncia o se coloca un puente fijo, debe instruirse y motivarse para la prevención. Cuando se hace Ortodoncia también. Y por supuesto cuando se colocan implantes, antes, durante y después debe asesorarse sobre los cuidados y la prevención de los problemas que se pueden presentar.
La prevención está presente en todos los estadios de nuestro trabajo. Por eso hay prevención primaria, secundaria y terciaria
Un paciente informado, no es un problema, es la solución.
Los pacientes bien informados me agilizan el trabajo. Los mal informados me obstaculizan, porque tengo que reeducarlos en la prevención y eso cuesta tiempo.
Un paciente que cuida su boca, hace que nuestros trabajos luzcan más, duren más y por tanto aumenta nuestra categoría como profesionales.
Mi blog es una aportación más a la educación de los pacientes. La gente tiene que saber las cosas como son, simples y fáciles.
Curiosidades: Hay pacientes que nunca han hecho una rutina diaria de hacer un correcto cepillado diario y pasar una cinta dental, usar colutorios, y hacerse revisiones anuales con controles radiográficos.
Al ponerse los implantes que ha tenido que pagar, ahora sí hace todo eso cada día.
Los dientes que les puso Dios, eran gratis, no se cuidaron suficientemente. Los dientes que les puso el Dentista, esos sí los cuidan. ¿Por qué?
La prevención es la mejor forma de huir del Dentista. Tanto para la salud como para la economía. Yo lo vengo haciendo toda mi vida y lo hago con mi familia.
Yo le he enseñado Técnica de cepillado de Bass y uso correcto de la cinta dental a unas 4.000 personas. La vida bucal de muchas de ellas han cambiado. Otras ni caso que me han hecho.
Si cada dentista en España instruye y motiva a 2.000 pacientes y somos unos 20.000 odontólogos, eso da un total de 40.000.000 de personas.
Más de la mitad no van hacer ni caso. Pero si consigues cambiar la vida bucal y el futuro de la boca de 1.000 personas durante el ejercicio de la profesión, has hecho algo importante además de sacar y poner dientes. No deja dinero, pero es gratificante influir positivamente en la actitud de una persona hacia la salud bucal.
El Ministerio de Salud no ha hecho ni la mitad en proporción al potencial que tiene.
¿Quién ha visto en TV a una modelo que haga una demostración de cómo se usa la cinta dental? Y que después termine diciendo –“Porque yo lo valgo-“ como Pantten.
Si ponen a Elsa Pataky en TV, usando la cinta dental en las muelas del juicio superiores, media España se pone a imitarla.

Hasta aquí la entrevista.

Querido doctor, compañero: siempre es un placer leerle

A mis silentes lectores les pido perdón por aprovechar tan vilmente la ocasión para "colar" una imagen de la señorita a la que hace mención, uno es de carne... XD

Un saludo cordial

4 comentarios:

Anónimo dijo...

muy buen articulo, soy nuevo en esto de internet con motivo de mi pagina web nogueiras y me alegra mucho ver que si ahí mas movimiento del que pensaba, acabas de ganarte un seguidor y espero ver mas noticias como esta, aparte de eso concuerdo con todo lo que comentas, por suerte aqui en coruña parece que la cosa cambia un poco y la gente ya esta concienzandose con la limpieza bucal. saludos y a seguir así

Alejandro Cárdenas dijo...

Al César lo que es del César

Me alegro mucho de que guste la entrada, pero el mérito es enterito del Dr. Balboa y el blog de su web http://www.juanbalboa.com/

Yo sólo he reflejado sus pensamientos (que comparto plenamente por supuesto).

Mil gracias por tu apoyo de todas maneras.

insumos dentales dijo...

Alejandro: Felicitamos iniciativas como las de este blog, que tanta falta hacen para complementar el ejercicio de nuestra profesión. Esperamos poder seguir informándonos con sus artículos. Saludos cordiales desde Chile.

Alejandro Cárdenas dijo...

Mil gracias a ustedes por sus palabras.