Tabla II.*
Contraindicaciones y aumento de riesgo de fracaso implantológico
Contraindicaciones y aumento de riesgo de fracaso implantológico
*(modificado y traducido de Zitzmann et al: J Prosthet Dent 2010; 104:80-91.)
Las dividiremos en contraindicaciones médicas (A), contraindicaciones orales (B) y situaciones de aumento del riesgo de fracaso implantológico o de aparición de complicaciones (C):
A.Consideraciones médicas:
- Enfermedad infecciosa aguda: contraindicación absoluta provisional (esperar a la recuperación).
- Quimioterapia del cáncer: contraindicación absoluta provisional por estado inmune deprimido.
- Medicación sistémica de bifosfonatos (igual o superior a dos años): riesgo de osteonecrosis por bifosfonatos.
- Osteodistrofia renal: aumento del riesgo de infección, densidad ósea reducida.
- Psicosis severa: contraindicación absoluta (riesgo de reacción al implante como cuerpo extraño y solicitud por el paciente de remoción a pesar del éxito en la osteointegración).
- Depresión: contraindicación relativa
- Embarazo: contraindicación absoluta provisional para evitar estrés adicional y exposición a la radiación.
- Crecimiento craneal incompleto con erupción dental incompleta: relativa pero provisional (para evitar cualquier daño durante el crecimiento y una posición inadecuada en relación al a dentición residual usar una radiografía de la muñeca para evaluar el final del crecimiento esquelético y evitar implantes unitarios en la región anterior hasta los 25 años de edad.)
B. Contraindicación oral: hallazgos patológicos en tejidos blandos o duros orales. Es una restricción provisional por el aumento del riesgo de infección, esperaremos hasta la curación completa de estas patologías.
C. Situaciones que conllevan un aumento de riesgo de fracaso implantológico o de aparición de complicaciones:
- Antecedentes de periodontitis (agresiva): contraindicación relativa (requerirá cuidados periodontales e implica un riesgo aumentado para el desarrollo de periimplantitis.)
- Fumador/a empedernido/a de diez o más cigarrillos y años de consumo (particularmente en combinación con terapias de reemplazo hormonal/estrogénico), abuso de drogas o alcohol: contraindicación relativa o absoluta que puede implicar la recomendación de un protocolo de cese de hábitos. Tendremos problemas en la curación de las heridas, vascularización local reducida, inmunidad afectada, y volumen óseo reducido.
- Insuficiente higiene oral: contraindicación absoluta con presencia de problemas en la curación de heridas e infecciones.
- Parafunciones incontroladas: contraindicación relativa con un aumento del riesgo de complicaciones técnicas.
- Radioterapia posterior de cabeza y cuello: contraindicación absoluta con restricciones provisionales por reducción de la remodelación ósea y riesgo de osteorradionecrosis. Colocaremos implantes 6 a 8 semanas antes o un año tras la terapia con radiación.
- Osteoporosis: contraindicación relativa. El paciente requerirá tratamiento médico y tendrá problemas en la cicatrización (inmunidad disminuida, asociado a enfermedades microvasculares).
- Status postquimioterapia, inmunodeprimidos o medicados por largos periodos con esteroides, infección de VIH incontrolada: contraindicación absoluta pero con restricciones provisionales que requerirán consejo médico y considerar la cobertura esteroidea.
3 comentarios:
No se veían bien las tablas que hice (seguramente por culpa de mi falta de pericia informática) así que las he extraído en dos entradas porque merece la pena verlas a lo grande.
De nuevo gracias a mi querido profesor Dr. Del Castillo.
Alejandro, ¿podrías darme tu correo? Quisiera hablar contigo por privado.
Tú me conoces, sabes quién soy. ¿Te acuerdas de ese que dudaba entre Derecho y Odontología? Pues ya ha visto la luz, y quiere hablar contigo.
Un saludo.
Creía que mi correo podía verse en el perfil o algo así, pero no me importa dártelo claro que no: dentistaroquetas@gmail.com
Un saludo
Publicar un comentario